lunes, 25 de agosto de 2008

Narrativa Y Descripcion.

Género narrativo es la expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o también ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor.
Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona. El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector.
El narrador es un ente creado por el autor. El narrador posee una vida propia, la cual no está determinada por los valores que rigen a la vida humana, sino más bien existe dentro de la creación ficticia. El narrador como ente ficticio establece una relación con un lector ficticio, incorporado en el relato. Es el destinatario y participa en lo que el narrador cuenta. El elemento distintivo del género narrativo es la presencia de un narrador como emisor. Este se encarga de relatar la historia, presentar a los personajes y explicar las circunstancias en que se desarrollan los hechos.
http://www.youtube.com/results?search_query=me+gusta+silvestre+dandong&search_type=&aq=0&oq=me+gusta+silvestre+dand

Investigación Periodistica

2. ¿Qué se entiende por Periodismo de Investigación?
Para el común de sus cultivadores, éste se distingue del resto de las rutinas profesionales tradicionales fundamentalmente por la selección de determinados temas y su mayor profundidad en el tratamiento del objeto o asunto que se aborda, lo cual supone o es el resultado a su vez del empleo combinado de métodos y técnicas rigurosas de indagación en la búsqueda de los datos y, por supuesto, de un consumo de tiempo y otros recursos superior a la media del reportaje convencional. Autores como Robert W. Greene y Gerardo Reyes, entre otros, en un intento de definición, precisan que el periodismo de investigación es la reportería que se realiza a través de la iniciativa y el trabajo del periodista, sobre asuntos de importancia que algunas personas u organizaciones desean mantener en secreto. Los tres elementos básicos son: que la investigación sea el trabajo del reportero, no un informe sobre una investigación hecha por alguien más; que el tema de la información trate algo de razonable importancia para el lector o televidente, y que haya quienes se empeñen en esconder esos asuntos al público.

CUARTO PODER

El periodismo-el cuarto poder
Cuando se consolidan todos los medios masivos de comunicación fue cuando empiezan a nacer las diversas corrientes de la comunicación, así como los estudios sobre la misma , a la vez que los géneros periodísticos se caracterizan y definen más cuidadosamente, convirtiendo al periodismo en lo que algunos teóricos han dado a llamar "el cuarto poder”. Bajo este panorama, la historia del periodismo y la legislación relativa a la prensa y a los medios de comunicación han ido variando, aunque la mayoría de estas legislaciones ha propendido por defender la libertad de prensa, todo ello siempre y cuando se actúe bajo ciertos límites, de tal manera que ni el orden público ni el buen nombre de las personas sean por ningún motivo perturbados.
Bibliografía:
Monografías.com- historia del periodismo
Periodismo mundial.
Historiadores del periodismo.
19 de agosto

Historia del periodismo

Historia del periodismo.
Informe.
Periodismo: "Conjunto de actividades relacionadas con la búsqueda, selección, redacción, y difusión de noticias que se transmiten por los medios de información".
De las fuentes que consulte coincidían en que el origen del periodismo nació cuando la escritura y el papel fueron inventados; por lo tanto, los Egipcios, Persas y Griegos, comentaban hechos que sucedían a su alrededor. También se puede decir que nació en Roma desde el momento en que se comenzaron a realizar comentarios, anales históricos y actas, en los que no sólo aparecen edictos sino también noticias de sociedad, sucesos y comentarios.
Algo muy importante para destacar de la historia del periodismo es que el primer periódico fue la Hoja de México, aparecido en el año 1541, en donde se narraban los sucesos acaecidos durante el terremoto de Guatemala. Lo anterior muestra que las publicaciones nacían con un fin muy particular o a raíz de un hecho específico y que no tenían ni periodicidad ni constancia, esto fue más o menos hasta el año 1600.
AGOSTO 5

Periodico : La voz del migrante.

LA VOZ DEL MIGRANTE-GUATEMALA
No hay que olvidarse de ellos, porque ellos no se han olvidado de nosotros

Una vieja canción dice que "la distancia es el olvido" y en el caso de los migrantes puede ser una verdad. Solos, durante la noche, es común que piensen siempre en su familia, den vuelta en sus camas sin poder dormir y se acuerden de las azules montañas de su país: Guatemala.
La voz de los migrantes es un periódico que nació en la necesidad de buscar afanosamente el acercamiento con líderes y comunidades radicadas en Guatemala para que estos creen vínculos de acercamiento entre organizaciones de migrantes y el futuro poder político socioeconómico y político.
El periódico tiene varias secciones una de ellas es hechos migrantes donde se muestran las noticias de actualidad, otra sección se llama: Yo digo; donde los periodistas hacen alusión a la problemática de los migrantes haciendo preguntas con posibles respuestas, manejan mucho la opinión pública y no usan mucha publicidad.
EJERCICIO DE CLASE. 12 de agosto