Alma Guillermoprieto Lima, 1993
La lucha contra un estado corrupto y la búsqueda de la libertad peruana ¿es un pecado?
Alma Guillermo prieto en su crónica, da a conocer el porque sendero luminoso logra llegar a ser una organización que aterro tanto a Perú y como logra se portador de un orden tan autoritario, que se expande de manera violenta en contraposición y lucha, no sólo contra el Estado sino contra esos otros intentos más o menos democráticos que surgían desde la sociedad.
El texto comienza con una anécdota contada por un periodista acerca de la captura de tres miembros del partido comunista del Perú, cuenta que el último de ellos prefirió morir antes que hablar, entonces es allí donde se empieza a desarrollar la crónica contando como fue la evolución del sendero luminoso.
La injusticia, y la decadente situación que pasaba Perú durante el periodo de presidencia de Alberto Fujimori dio pie a la creación de los revolucionarios fundamentalistas de sendero luminoso y a esto también se le suman las drásticas reformas neoliberales que impuso este presidente. Todo era entonces para el pueblo peruano color de rosa hasta que exploto el “Fujishock” mostrando como el número de personas que vivían por de bajo de la línea de la pobreza aumento mas o menos la mitad de la población.Como éstas, otras mas irregularidades que tal vez un campesino no vería, pero un catedrático de filosofía si.
Decir que el partido comunista peruano es un simple grupo de locos revolucionarios, demostraria la ignorancia de un pueblo que “traga entero” sin tener en cuenta que hay trayectorias que necesitan ser explicadas para poder ser expresadas y rechazadas, se debe entender a Sendero Luminoso como consecuencia natural de condiciones sociales.
¿Por qué sendero luminoso logró sitiar a Perú?
martes, 17 de febrero de 2009
martes, 25 de noviembre de 2008
terciarizacion
Se consideran terciarias aquellas actividades que no suponen ni la explotación de la Naturaleza ni la transformación industrial. Este tipo de actividades sólo cobran importancia a partir de un determinado nivel de progreso, aquel que permite dedicar menos esfuerzo a las tareas propiamente productivas.
El gran desarrollo de las actividades terciarias ha estado ligado a la propia dinámica de la acumulación autocentrada del capital que con el desarrollo de las fuerzas productivas y la divisón internacional del trabajo agrícola e industrial ha reducido la necesidad del trabajo productivo material a las poblaciones de los países del Centro. Esto ha llevado a hablar de sociedades postindustriales con un predominio de la producción de servicios sobre la producción de productos materiales. Mientras esto ocurre en el Centro del Sistema, en el contexto de la Periferia se habla de hipertrofia del sector terciario.
La terciarización se explica como parte de la infraestructura de una sociedad porque es tanto resultado como mecanismo regulador del progreso de dicha sociedad que, a su vez, es el que caracteriza la infraestructura social. Así, los distintos niveles de terciarización se basan infraestructuralmente en niveles de progreso diferentes.
El gran desarrollo de las actividades terciarias ha estado ligado a la propia dinámica de la acumulación autocentrada del capital que con el desarrollo de las fuerzas productivas y la divisón internacional del trabajo agrícola e industrial ha reducido la necesidad del trabajo productivo material a las poblaciones de los países del Centro. Esto ha llevado a hablar de sociedades postindustriales con un predominio de la producción de servicios sobre la producción de productos materiales. Mientras esto ocurre en el Centro del Sistema, en el contexto de la Periferia se habla de hipertrofia del sector terciario.
La terciarización se explica como parte de la infraestructura de una sociedad porque es tanto resultado como mecanismo regulador del progreso de dicha sociedad que, a su vez, es el que caracteriza la infraestructura social. Así, los distintos niveles de terciarización se basan infraestructuralmente en niveles de progreso diferentes.
amarillismo
Prensa amarilla es el nombre que se da al tipo de prensa sensacionalista que incluye titulares de catástrofes y gran número de fotografías con información detallada acerca de accidentes, crímenes, adulterios y enredos políticos. En los países de lengua inglesa, estos noticieros se llaman «tabloides» porque suelen tener un formato menor que el usual de periódicos serios.
El término se originó durante la "batalla periodística" entre el diario New York World de Joseph Pulitzer y el New York Journal de William Randolph Hearst, de 1895 a 1898, y se puede referir específicamente a esa época. Ambos periódicos fueron acusados, por otras publicaciones más serias, de magnificar cierta clase de noticias para aumentar las ventas y de pagar a los implicados para conseguir exclusivas. El periódico New York Press acuñó el término "periodismo amarillo", a principios de 1897, para describir el trabajo, tanto de Pulitzer, como de Hearst.
El diario no definió el término y en 1898 elaboró el artículo We called them Yellow because they are yellow.[1] (El título es un juego de palabras intraducible al español. Yellow significa tanto amarillo como cruel y cobarde.)
En algunos países, como México durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, han existido presiones por parte del gobierno para evitar el desmedido amarillismo en los medios de comunicación electrónicos
El término se originó durante la "batalla periodística" entre el diario New York World de Joseph Pulitzer y el New York Journal de William Randolph Hearst, de 1895 a 1898, y se puede referir específicamente a esa época. Ambos periódicos fueron acusados, por otras publicaciones más serias, de magnificar cierta clase de noticias para aumentar las ventas y de pagar a los implicados para conseguir exclusivas. El periódico New York Press acuñó el término "periodismo amarillo", a principios de 1897, para describir el trabajo, tanto de Pulitzer, como de Hearst.
El diario no definió el término y en 1898 elaboró el artículo We called them Yellow because they are yellow.[1] (El título es un juego de palabras intraducible al español. Yellow significa tanto amarillo como cruel y cobarde.)
En algunos países, como México durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, han existido presiones por parte del gobierno para evitar el desmedido amarillismo en los medios de comunicación electrónicos
PROCESO DE APRENDIZAJE
Un buen periodista se caracteriza por su buen desempeño en el area de las comunicaciones,para esto entonces se deban de tener en cuenta muchos aspectos importantes,los cuales en el area de produccion de prensa fueron estudiados.
Como estudiante en proceso al alcanze de ser profesional,me queda la satisfaccion de haber aprendido miles de cosas que son muy importantes en mi carrera , ¿como debo de escribir? ¿como debo hablar? ¿como producir prensa?.
Mi desempeño fue bueno,sin animos de decir que fue exelente y tampoco malo,no di lo mejor de mi , sin embargo me siento bien y satisfecha de los aprendizajes que obtube.
Gracias.
ALEJANDRA LOPERA
Un buen periodista se caracteriza por su buen desempeño en el area de las comunicaciones,para esto entonces se deban de tener en cuenta muchos aspectos importantes,los cuales en el area de produccion de prensa fueron estudiados.
Como estudiante en proceso al alcanze de ser profesional,me queda la satisfaccion de haber aprendido miles de cosas que son muy importantes en mi carrera , ¿como debo de escribir? ¿como debo hablar? ¿como producir prensa?.
Mi desempeño fue bueno,sin animos de decir que fue exelente y tampoco malo,no di lo mejor de mi , sin embargo me siento bien y satisfecha de los aprendizajes que obtube.
Gracias.
ALEJANDRA LOPERA
lunes, 24 de noviembre de 2008
EL QUINTO PODER
La prensa y los medios de comunicación han sido, durante
largos decenios, en el marco democrático, un recurso de
los ciudadanos contra el abuso de los poderes. En
efecto, los tres poderes tradicionales -legislativo,
ejecutivo y judicial- pueden fallar, confundirse y
cometer errores. Mucho más frecuentemente, por supuesto,
en los Estados autoritarios y dictatoriales, donde el
poder político es el principal responsable de todas las
violaciones a los derechos humanos y de todas las
censuras contra las libertades.
FUENTE:Ignacio Ramonet
«La mundialización es también la mundialización de los medios de comunicación masiva, de la comunicación y de la información. Preocupados sobre todo por la preservación de su gigantismo, que los obliga a cortejar a los otros poderes, estos grandes grupos ya no se proponen, como objetivo cívico, ser un ?cuarto poder? ni denunciar los abusos contra el derecho, ni corregir las disfunciones de la democracia para pulir y perfeccionar el sistema político. Tampoco desean ya erigirse en ?cuarto poder? y, menos aun, actuar como un contrapoder».
Los medios de comunicación son vitales para un pais que vive un proceso democrático.
la democrácia firmemente cree que frente a los cuatro desprestigiados poderes del Estado los medios de comunicación, con LA PRENSA a la vanguardia, son un quinto poder y el único con credibilidad.
El periodismo hace una extraordinaria labor que tiene poderosos enemigos. Los medios de comunicación prestan un servicio invalorable al país teniendo abiertos los canales de opinión, a veces con riesgos para estar presentes en los acontecimientos.
Si bien es cierto que los medios expresan su propia opinión, también canalizan la de los ciudadanos, dando oportunidad a que las sanas conciencias juzguen.
Los medios de comunicación son fibras nerviosas motoras que aseguran efectivas vías de análisis para la dirección y coordinación de las funciones vitales de la nación. Son órganos de recepción de todo suceso y por su parte las élites políticas son extremadamente sensitivas a lo que se dice y se informa.
Por medio de la prensa libre nuestra incipiente democracia clama por políticos probos, de formación profesional y ética, y con vocación de servicio. La fuerza arrolladora de la democracia emergente es cada día más exigente en el respeto de las libertades ciudadanas y los medios de comunicación son un efectivo nervio central de apoyo al nuevo sistema.
El político inepto en su pobreza intelectual piensa que atacando a los medios es como se debe “responder” a las críticas y cuestionamientos. El político inepto le tiene horror a las investigaciones acerca de algún acontecimiento de impacto social.
Fanáticos políticos creen que obteniendo sus propios medios de comunicación e idiotizando con consignas dirigidas al colectivo partidario que arrastran, podrán contrarrestar y ahogar las otras opiniones.
Por tanto, Ramonet justifica la necesidad de un quinto poder que vigile al cuarto. Para ello, ha propuesto la creación del Observatorio Internacional de Medios de Comunicación.
César N. Grijalva-fuente editorial
largos decenios, en el marco democrático, un recurso de
los ciudadanos contra el abuso de los poderes. En
efecto, los tres poderes tradicionales -legislativo,
ejecutivo y judicial- pueden fallar, confundirse y
cometer errores. Mucho más frecuentemente, por supuesto,
en los Estados autoritarios y dictatoriales, donde el
poder político es el principal responsable de todas las
violaciones a los derechos humanos y de todas las
censuras contra las libertades.
FUENTE:Ignacio Ramonet
«La mundialización es también la mundialización de los medios de comunicación masiva, de la comunicación y de la información. Preocupados sobre todo por la preservación de su gigantismo, que los obliga a cortejar a los otros poderes, estos grandes grupos ya no se proponen, como objetivo cívico, ser un ?cuarto poder? ni denunciar los abusos contra el derecho, ni corregir las disfunciones de la democracia para pulir y perfeccionar el sistema político. Tampoco desean ya erigirse en ?cuarto poder? y, menos aun, actuar como un contrapoder».
Los medios de comunicación son vitales para un pais que vive un proceso democrático.
la democrácia firmemente cree que frente a los cuatro desprestigiados poderes del Estado los medios de comunicación, con LA PRENSA a la vanguardia, son un quinto poder y el único con credibilidad.
El periodismo hace una extraordinaria labor que tiene poderosos enemigos. Los medios de comunicación prestan un servicio invalorable al país teniendo abiertos los canales de opinión, a veces con riesgos para estar presentes en los acontecimientos.
Si bien es cierto que los medios expresan su propia opinión, también canalizan la de los ciudadanos, dando oportunidad a que las sanas conciencias juzguen.
Los medios de comunicación son fibras nerviosas motoras que aseguran efectivas vías de análisis para la dirección y coordinación de las funciones vitales de la nación. Son órganos de recepción de todo suceso y por su parte las élites políticas son extremadamente sensitivas a lo que se dice y se informa.
Por medio de la prensa libre nuestra incipiente democracia clama por políticos probos, de formación profesional y ética, y con vocación de servicio. La fuerza arrolladora de la democracia emergente es cada día más exigente en el respeto de las libertades ciudadanas y los medios de comunicación son un efectivo nervio central de apoyo al nuevo sistema.
El político inepto en su pobreza intelectual piensa que atacando a los medios es como se debe “responder” a las críticas y cuestionamientos. El político inepto le tiene horror a las investigaciones acerca de algún acontecimiento de impacto social.
Fanáticos políticos creen que obteniendo sus propios medios de comunicación e idiotizando con consignas dirigidas al colectivo partidario que arrastran, podrán contrarrestar y ahogar las otras opiniones.
Por tanto, Ramonet justifica la necesidad de un quinto poder que vigile al cuarto. Para ello, ha propuesto la creación del Observatorio Internacional de Medios de Comunicación.
César N. Grijalva-fuente editorial
MANUAL DE ESTILO PERIODICO INFORMACION
PERIÓDICO INFORMACIÓN
Periódico económico fundado en 1914.bilbao
DATOS GENERALES
INFORMACIÓN es un periódico económico y empresarial, editado por la Cámara de Comercio de Bilbao-Bilboko Merkataritza Ganbera, desde 1914. La publicación es portavoz de las actuaciones y propuestas de esta institución, así como testigo fiel de la progresión de la economía y de las empresas vizcaínas. INFORMACIÓN está dirigido a las empresas en general, al comercio y a las instituciones de Bizkaia, y según un estudio realizado en 1999 por Internet sobre lectura de prensa económica, es el segundo periódico de estas características más leído en la provincia, por detrás de 'Expansión'.
PERIODICIDAD
Mensual, excepto el mes de agosto
ÁMBITO DE DISTRIBUCIÓN
Bizkaia
FORMA DE DISTRIBUCIÓN
Envío por correo en bolsas retractiladas al domicilio del suscriptor. Los ejemplares son gratuitos para el suscriptor.
DIFUSIÓN
45.183 lectores
TIRADA
17.500 ejemplares
AUDIENCIA ESTIMADA
3,01 lectores por periódico (45.183 en total).
FORMATO
24-32 páginas a color. Tamaño tabloide. Anuario de 48 páginas.
PAPEL
Prensa mejorado de 55 grs./m2.
PERFIL DEL LECTOR
Persona empresaria, ejecutiva de empresa, alto cargo institucional y comerciante. La media de edad se sitúa en los 41 años en más del 60% de los casos.
ANUARIO
El Anuario de INFORMACIÓN se publica todos los años junto al número de diciembre. Su diseño es similar al del resto del periódico, pero sus contenidos varían sustancialmente. El anuario se compone de reportajes que analizan en profundidad los temas más relevantes del año. Junto a ellos, se incluyen artículos de opinión de destacados personajes de la vida económica, empresarial, política y social del País Vasco.
DESCRIPCIÓN
Los contenidos de INFORMACIÓN se refieren siempre al ámbito económico y empresarial de Bizkaia y a la labor desarrollada por la Cámara de Comercio de Bilbao.
CONTENIDO INFORMATIVO
Tipo de información
INFORMACIÓN consta de dos tipos básicos de reportajes, noticias y artículos de opinión, diferenciados entre sí tanto por su contenido como por el diseño.
La información está realizada de acuerdo a las normas periodísticas, y entre ellas, figuran desde reportajes a entrevistas y breves.Los artículos de opinión están firmados por expertos y personalidades del ámbito empresarial y político vasco, que expresan en estos textos su visión técnica y profesional, acerca de los más diversos temas socioeconómicos.
Secciones del periódico
• ACTUALIDAD
• ECONOMÍA
• OPINIÓN
• EMPRESAS
• SERVICIOS A EMPRESAS
• CONTRAPORTADA
Periódico económico fundado en 1914.bilbao
DATOS GENERALES
INFORMACIÓN es un periódico económico y empresarial, editado por la Cámara de Comercio de Bilbao-Bilboko Merkataritza Ganbera, desde 1914. La publicación es portavoz de las actuaciones y propuestas de esta institución, así como testigo fiel de la progresión de la economía y de las empresas vizcaínas. INFORMACIÓN está dirigido a las empresas en general, al comercio y a las instituciones de Bizkaia, y según un estudio realizado en 1999 por Internet sobre lectura de prensa económica, es el segundo periódico de estas características más leído en la provincia, por detrás de 'Expansión'.
PERIODICIDAD
Mensual, excepto el mes de agosto
ÁMBITO DE DISTRIBUCIÓN
Bizkaia
FORMA DE DISTRIBUCIÓN
Envío por correo en bolsas retractiladas al domicilio del suscriptor. Los ejemplares son gratuitos para el suscriptor.
DIFUSIÓN
45.183 lectores
TIRADA
17.500 ejemplares
AUDIENCIA ESTIMADA
3,01 lectores por periódico (45.183 en total).
FORMATO
24-32 páginas a color. Tamaño tabloide. Anuario de 48 páginas.
PAPEL
Prensa mejorado de 55 grs./m2.
PERFIL DEL LECTOR
Persona empresaria, ejecutiva de empresa, alto cargo institucional y comerciante. La media de edad se sitúa en los 41 años en más del 60% de los casos.
ANUARIO
El Anuario de INFORMACIÓN se publica todos los años junto al número de diciembre. Su diseño es similar al del resto del periódico, pero sus contenidos varían sustancialmente. El anuario se compone de reportajes que analizan en profundidad los temas más relevantes del año. Junto a ellos, se incluyen artículos de opinión de destacados personajes de la vida económica, empresarial, política y social del País Vasco.
DESCRIPCIÓN
Los contenidos de INFORMACIÓN se refieren siempre al ámbito económico y empresarial de Bizkaia y a la labor desarrollada por la Cámara de Comercio de Bilbao.
CONTENIDO INFORMATIVO
Tipo de información
INFORMACIÓN consta de dos tipos básicos de reportajes, noticias y artículos de opinión, diferenciados entre sí tanto por su contenido como por el diseño.
La información está realizada de acuerdo a las normas periodísticas, y entre ellas, figuran desde reportajes a entrevistas y breves.Los artículos de opinión están firmados por expertos y personalidades del ámbito empresarial y político vasco, que expresan en estos textos su visión técnica y profesional, acerca de los más diversos temas socioeconómicos.
Secciones del periódico
• ACTUALIDAD
• ECONOMÍA
• OPINIÓN
• EMPRESAS
• SERVICIOS A EMPRESAS
• CONTRAPORTADA
ARTICULO SEXTANTE
UN SANTO PASEO
¿Un santo paseo? tal ves muchos se pregunten que es, pero en realidad lo más importante es el valor que tiene en la vida de muchas personas “Es la primera vez que no me siento cansado después de llegar de un paseo, uno siempre llega es a dormir, no le provoca desempacar los traídos y mucho menos contar como le fue “dice don arcángel Bustamante después de llegar del municipio de Caucacia, donde se encontraba paseando en una agencia de turismo en oración y recreación.
El mismo don Arcángel afirma que pasear se convierte en un sinónimo de descanso, sin embargo es cuando mas cansado se llega a retomar la vida cotidiana.
El santo paseo aparte de convertirse en una opción de descanso para las personas, es el medio por el cual Leonel cano y Virgilio castaño sobreviven, ambos se sienten orgullosos que las excursiones estén tomando más valor y permitan cumplir con su gran objetivo de dar a conocer la palabra de Dios y unir las familias en la oración disfrutando también del turismo.
Leonel cano coincide con otros guías en decir que la mayoría de los casos el turismo es relacionado con rumba, bailes, y trasnocho, pero nunca por la mente pasan alternativas para descansar de cuerpo y alma; la oración puede convertirse en una buena opción de relajación conociendo lugares turísticos que nos permitan poner la mente en blanco para retomar de nuevo las labores cotidianas.
La combinación religión y turismo es un suceso que es mas común en las señoras de acentuada Fe Católica y de tercera edad, pero ahora se ha intensificado y las agencias de oración son visitadas por jóvenes y niños que ven en ésta una experiencia única para conocer y estar con sus familias compartiendo por medio de la oración, como es el caso de Sebastián Agudelo que pasea en la agencia de viajes de Leonel cada ves que puede con su abuelo.
Sebastián estudia arquitectura en el colegio mayor, los fines de semana le gusta descansar y más ahora que se encuentra en finales, él dice que disfruta salir y conocer municipios de Antioquia en compañía de su abuelo y siente que retorna con ánimos a la ciudad para empezar una nueva semana.
Las personas que viajan con Leonel cano o con Virgilio castaño (dueño también de una agencia de turismo) son llamadas peregrinos debido a que este término se refiere a un viajero que visita algún lugar sagrado, casi siempre por motivos religiosos. La peregrinación se convierte en un viaje efectuado por un creyente, sin embargo en este caso no toma un significado tan “benévolo” ,Leonel cano dice que se denominan así para ser diferenciados de los demás viajeros.
Don Alfonso López es fiel cliente de la agencia de viajes de Leonel cano, se siente satisfecho de viajar cada ves que puede con sus hijos y su esposa, él dice que el viaje que mas le ha gustado fue al eje cafetero porque le apasionan los cafetales , los paisajes de la zona cafetera, su gente y sus costumbres, sin embargo afirma que lo más valioso de su viaje fue la conversión que tubo en su vida familiar y laboral, él no solo descanso físicamente si no que realimento su espíritu , y lleno su ser de tranquilidad gracias a todo el aprendizaje que obtuvo acerca del evangelio de Dios.
En la relación turismo y oración existen valores , factores y hechos que demuestran lo bueno que es para el ser humano descansar de su vida rutinaria, aprovechando el sentido de la religión ,renovando el cuerpo y el alma, de allí entonces la gran importancia que tener como una opción en vacaciones o en los fines de semana otra forma de conocer los lugares más turísticos y significativos del país, sin dejar atrás el verdadero motivo de “pasear” que sin duda alguna es descansar, y, contemplar esta nueva opción de disfrutar aprendiendo acerca de la palabra de Dios se convierte en la mejor elección.
alejandra lopera
¿Un santo paseo? tal ves muchos se pregunten que es, pero en realidad lo más importante es el valor que tiene en la vida de muchas personas “Es la primera vez que no me siento cansado después de llegar de un paseo, uno siempre llega es a dormir, no le provoca desempacar los traídos y mucho menos contar como le fue “dice don arcángel Bustamante después de llegar del municipio de Caucacia, donde se encontraba paseando en una agencia de turismo en oración y recreación.
El mismo don Arcángel afirma que pasear se convierte en un sinónimo de descanso, sin embargo es cuando mas cansado se llega a retomar la vida cotidiana.
El santo paseo aparte de convertirse en una opción de descanso para las personas, es el medio por el cual Leonel cano y Virgilio castaño sobreviven, ambos se sienten orgullosos que las excursiones estén tomando más valor y permitan cumplir con su gran objetivo de dar a conocer la palabra de Dios y unir las familias en la oración disfrutando también del turismo.
Leonel cano coincide con otros guías en decir que la mayoría de los casos el turismo es relacionado con rumba, bailes, y trasnocho, pero nunca por la mente pasan alternativas para descansar de cuerpo y alma; la oración puede convertirse en una buena opción de relajación conociendo lugares turísticos que nos permitan poner la mente en blanco para retomar de nuevo las labores cotidianas.
La combinación religión y turismo es un suceso que es mas común en las señoras de acentuada Fe Católica y de tercera edad, pero ahora se ha intensificado y las agencias de oración son visitadas por jóvenes y niños que ven en ésta una experiencia única para conocer y estar con sus familias compartiendo por medio de la oración, como es el caso de Sebastián Agudelo que pasea en la agencia de viajes de Leonel cada ves que puede con su abuelo.
Sebastián estudia arquitectura en el colegio mayor, los fines de semana le gusta descansar y más ahora que se encuentra en finales, él dice que disfruta salir y conocer municipios de Antioquia en compañía de su abuelo y siente que retorna con ánimos a la ciudad para empezar una nueva semana.
Las personas que viajan con Leonel cano o con Virgilio castaño (dueño también de una agencia de turismo) son llamadas peregrinos debido a que este término se refiere a un viajero que visita algún lugar sagrado, casi siempre por motivos religiosos. La peregrinación se convierte en un viaje efectuado por un creyente, sin embargo en este caso no toma un significado tan “benévolo” ,Leonel cano dice que se denominan así para ser diferenciados de los demás viajeros.
Don Alfonso López es fiel cliente de la agencia de viajes de Leonel cano, se siente satisfecho de viajar cada ves que puede con sus hijos y su esposa, él dice que el viaje que mas le ha gustado fue al eje cafetero porque le apasionan los cafetales , los paisajes de la zona cafetera, su gente y sus costumbres, sin embargo afirma que lo más valioso de su viaje fue la conversión que tubo en su vida familiar y laboral, él no solo descanso físicamente si no que realimento su espíritu , y lleno su ser de tranquilidad gracias a todo el aprendizaje que obtuvo acerca del evangelio de Dios.
En la relación turismo y oración existen valores , factores y hechos que demuestran lo bueno que es para el ser humano descansar de su vida rutinaria, aprovechando el sentido de la religión ,renovando el cuerpo y el alma, de allí entonces la gran importancia que tener como una opción en vacaciones o en los fines de semana otra forma de conocer los lugares más turísticos y significativos del país, sin dejar atrás el verdadero motivo de “pasear” que sin duda alguna es descansar, y, contemplar esta nueva opción de disfrutar aprendiendo acerca de la palabra de Dios se convierte en la mejor elección.
alejandra lopera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)